En los últimos días, diversas publicaciones en redes sociales aseguran que el cardenal Leopoldo José Brenes, arzobispo metropolitano de Managua, figura entre los candidatos con mayores probabilidades de suceder al papa Francisco. Algunas incluso lo colocan en un supuesto “Top 20” de cardenales papables.
Esta información carece de sustento verificable y ha sido presentada fuera de contexto, lo que puede inducir a error. Sin embargo, el cardenal sí podría ser papa porque cumple con los requisitos del Código de Derecho Canónico y la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis: ser varón, bautizado, ordenado obispo y cardenal.
¿Qué dicen los medios especializados?
Las listas elaboradas por medios internacionales sobre los cardenales con posibilidades reales de suceder al papa Francisco no incluyen al cardenal Brenes entre los favoritos.
El País destaca a 15 cardenales con mayores probabilidades, mientras que medios como Cadena SER, La Nación, CNN en Español y BBC Mundo mencionan de forma reiterada a figuras como Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Luis Antonio Tagle. En ninguno de estos listados aparece el nombre del prelado nicaragüense.
Una excepción es un artículo de ABC que incluye a Brenes en una lista de 25 cardenales, elaborada con base en un análisis de variables eclesiásticas, políticas y personales publicado por la cuenta en X (antes Twitter) “Papability Index”. No obstante, el medio no lo posiciona como favorito. La misma cuenta lo menciona en un grupo de 21 cardenales electores, sin atribuirle una alta probabilidad de elección.

¿Qué ha dicho el propio Brenes?
El cardenal Brenes ha descartado públicamente la posibilidad de ser elegido Papa. En declaraciones recientes afirmó: “Mejor que busquen por otro lado, estoy tranquilo en Nicaragua”.
Brenes participará en el cónclave como uno de los 133 cardenales electores menores de 80 años. Este proceso comenzará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina. El ritual iniciará con una misa llamada Pro Eligendo Pontifice, seguida por juramentos de secreto y sesiones de deliberación. Para ser elegido Papa, un cardenal debe obtener al menos dos tercios de los votos (es decir, 89 sufragios). Las votaciones se realizarán en rondas matutinas y vespertinas, y será el humo blanco el que anuncie al nuevo pontífice.
Aunque el cardenal Leopoldo Brenes tiene derecho a voto en el cónclave, no existen elementos verificables que lo ubiquen entre los candidatos con mayor respaldo. Las publicaciones que lo presentan como “favorito” no están basadas en fuentes confiables y descontextualizan listados más amplios o genéricos.