El programa Enhanced Fundamentals Lab (EFL), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con el respaldo de Google News Initiative y ejecutado por Marktube Group, ha sido un motor de cambio para la digitalización de los medios latinoamericanos.
Entre agosto de 2023 y mediados de 2024, ochenta medios de doce países de Centro y Sudamérica recibieron mentorías personalizadas, acceso a expertos de la industria, herramientas y recursos para optimizar su presencia digital, atender a su audiencia y mejorar su monetización.
“Desde la SIP nos sentimos muy satisfechos por los resultados exitosos de estos laboratorios apoyados por Google. Medios que he conocido durante años, algunos trabajando desde el exilio, han logrado avances significativos en su forma de operar, distribuir sus contenidos e informar gracias a este programa”, señaló Roberto Rock, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa y director del portal mexicano La Silla Rota.
“En Google creemos en el poder del periodismo para informar y empoderar a las comunidades. Es por eso que estamos comprometidos a trabajar junto con organizaciones de medios de Latinoamérica y del mundo para fortalecer el periodismo digital. A través de programas como Enhanced Fundamentals Lab, brindamos recursos, capacitación y tutoría para ayudar a las empresas de medios a superar desafíos concretos y prosperar en la era digital” comentó Rodrigo Bonilla, líder de Alianzas de Noticias para Hispanoamérica de Google.
“Los éxitos vistos por los participantes, desde aumentos en audiencias e ingresos hasta usos innovadores de la Inteligencia Artificial, demuestran el impacto transformador de esta alianza. Estamos orgullosos de desempeñar, con la SIP, un rol positivo en el fomento de un futuro más sostenible para el periodismo en nuestra región”, agregó Bonilla.

El 40% de los participantes del Enhanced Fundamentals Lab vieron aumentos en sus usuarios únicos y páginas vistas. Además, se observaron transformaciones significativas para los participantes en los procesos internos y un cambio de enfoque en áreas clave como la editorial, la tecnología, el desarrollo de contenido y la monetización.
“Nos sentimos más empoderados y con un enfoque más profesional en la generación de contenidos. El impacto ha sido muy positivo”, compartió Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario de República Dominicana.
“Este ha sido el programa de mayor impacto, desde que tengo recuerdo, en nuestro medio. El impacto fue directo sobre quienes hemos hecho periodismo tradicional impreso y que estamos haciendo una transformación en nuestras redacciones”, señaló Gisela Carmona, directora El Impulso, el diario más longevo de Venezuela.
DIVERGENTES entre medios latinoamericanos de mayor crecimiento
Ezequiel Arbusti, CEO y fundador de la consultora de news tech Marktube Group, señaló que, en el caso del primer grupo con medios centroamericanos, el 45% de los participantes vieron mejoras en su tráfico durante el programa. “Cinco medios lograron aumentos de triple dígito en esta métrica: Confidencial, de Nicaragua; Onda Local, Nicaragua; Prensa Comunitaria, de Guatemala; Criterio, de Honduras, y DIVERGENTES, de Nicaragua”, detalló.
Adicionalmente, algunos medios lograron aumentos importantes en sus ingresos por redes programáticas, como El Mundo CR, 100 % Noticias, y El Nuevo Diario de República Dominicana.
“Con este programa, Google News Initiative ha dejado una huella significativa en los medios aglutinados en la SIP al equiparlos y nivelarlos con las técnicas, conocimientos y herramientas necesarias para reforzar, replantear y reimpulsar la estrategia de transformación digital”, comentó Carlos Mauricio Flores, director de El Heraldo de Honduras.
Algunos de los cambios documentados entre los medios participantes incluyen:
- la optimización de contenidos para mejorar su visibilidad y engagement;
- desarrollo de estrategias de contenido orientadas a diferentes audiencias;
- implementación de contenidos evergreen para atraer tráfico a largo plazo;
- incorporación o mejora en el uso de herramientas como Google Search Console, Google Analytics 4, Google AdSense y Google AdManager;
- optimización del sitio web en línea con los principios de Core Web Vitals para mejorar la experiencia del usuario y el posicionamiento.
- adecuación del sitio web para dispositivos móviles, garantizando una experiencia óptima en todos los canales;
- migración de sistemas de gestión de contenidos (CMS) a plataformas más modernas y eficientes;
- implementación de una estrategia de venta programática para optimizar la venta de espacios publicitarios, y
- optimización de las estrategias de donaciones para aumentar el apoyo de los lectores.
“Estamos frente a una realidad heterogénea y con muchas oportunidades de mejora, y los programas patrocinados por Google News Initiative vienen a tratar de equiparar esa realidad, tratar de hacerla un poco menos desigual y que todos podamos competir tratando de producir contenidos originales, de calidad, con herramientas tecnológicas acordes a los tiempos que corren y obviamente contando buenas historias, útiles para nuestra audiencia”, consideró Ezequiel Arbusti, CEO de Marktube Group.