Complices Divergentes
Complices Divergentes

Muere el expresidente José “Pepe” Mujica, defraudado por las dictaduras de Nicaragua y Venezuela

En una entrevista a la agencia de noticias AFP en noviembre de 2024, Mujica se refirió al régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo. “Es increíble la revolución sandinista en qué desemboca, en la vieja esa llena de piedras y de cosas. Es monstruoso”

José "Pepe" Mujica
Fotografía de archivo del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica durante un homenaje, en Montevideo (Uruguay). Divergentes| EFE/ Gastón Britos ARCHIVO

El expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, indicó en su cuenta de la red social X el actual mandatario del país sudamericano, Yamandú Orsi.

Mujica, exguerrillero, gobernó Uruguay y se transformó en referente de la izquierda latinoamericana. El domingo, luego de visitar a Mujica, el presidente uruguayo Yamandú Orsi pidió respeto para la intimidad del exguerrillero.

“Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, pidió Orsi.

Con su estilo directo y su modo de vida austero, que le llevó a ganarse el mote de presidente ‘más pobre’ del mundo -una afirmación que siempre negó-, Mujica se transformó en emblema de la izquierda latinoamericana y con su discurso anticonsumista ganó adeptos a nivel global.

Pepe” Mujica y Nicaragua

En una entrevista a la agencia de noticias AFP en noviembre de 2024, Mujica se refirió al régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Es increíble la revolución sandinista en qué desemboca, en la vieja esa llena de piedras y de cosas. Es monstruoso. (…) Era una revolución soñadora contra Somoza”, aseguró el referente de la izquierda latinoamericana”.

Para Mujica la dictadura nicaragüense no tiene “gollete (sentido)” por lo que deploró el “autoritarismo” que se vive desde el 2018 en el país.

José Pepe Mujica
Fotografía de archivo del 27 de octubre de 2024 del expresidente de Uruguay José Mujica votando en las elecciones presidenciales y parlamentarias del país, en Montevideo (Uruguay). Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago. Divergentes |EFE/ Gastón Britos ARCHIVO

Más reciente, en marzo de 2025, Mujica, expresó su decepción ante la situación política en Nicaragua y Venezuela, según declaró el mandatario dominicano Luis Abinader, tras reunirse con él en Montevideo.

El ex presidente Mujica nos habló sobre temas como la democracia y dijo que le apena lo que sucede en Nicaragua y Venezuela”, afirmó Abinader en su rueda de prensa semanal.


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.