Complices Divergentes
Complices Divergentes

¿Puede el monóxido de carbono matar dentro de un vehículo estacionado y encendido? La tragedia de Ticuantepe, explicada

El caso de dos jóvenes hallados sin vida en Ticuantepe ha generado dudas en redes sociales. La versión oficial habla de intoxicación por CO, un gas letal e imperceptible. DIVERGENTES consultó a expertos que explican por qué esta hipótesis no sólo es posible, sino más común de lo que se cree


La madrugada del 5 de julio, la tranquilidad del municipio de Ticuantepe, en Nicaragua, amaneció conmocionado tras el hallazgo de dos jóvenes muertos dentro de un vehículo. Las víctimas fueron identificadas como Gabriel Madrigal Balmaceda, de 25 años, propietario del automóvil, y Junieth Hernández Ramírez, de 22, quien vivía a escasos 450 metros del lugar donde fueron encontrados.

Testigos afirmaron a medios de comunicación, que ambos presentaban espuma en la boca, lo que generó rumores sobre una posible sobredosis o incluso mano criminal. Sin embargo, la Policía Nacional descartó esa hipótesis. En la Nota de Prensa No. 009-2025, concluyó que la causa de muerte fue intoxicación por monóxido de carbono (CO), tras permanecer varias horas dormidos dentro del automóvil con el aire acondicionado y las luces encendidas. Según la Policía, luego de realizarles a ambos cuerpos muestras de sangre, orina y humor vítreo se “concluyó el no uso de drogas o alcohol etílico”.

Pese a la versión oficial, algunos usuarios en redes sociales han expresado dudas, argumentando que es común permanecer dentro de un vehículo con el aire acondicionado encendido sin consecuencias fatales, especialmente si se está en la vía pública y no en un espacio cerrado, como suele ocurrir en este tipo de accidentes.

Ante estas interrogantes, DIVERGENTES consultó con un técnico en refrigeración, un mecánico automotriz y un especialista en toxicología. Las tres fuentes, que solicitaron anonimato, coinciden que la intoxicación por CO en estas circunstancias es posible, e incluso más frecuente de lo que se cree, en especial en espacios cerrados. 

Según el mecánico automotriz, aunque muchos vehículos modernos están diseñados para regular automáticamente la inyección de combustible y la temperatura del motor, esto solo es seguro si el automóvil se encuentra en perfectas condiciones mecánicas. En caso de desperfectos —especialmente en el sistema de escape—, existe el riesgo de que los gases tóxicos, como el CO, se filtren al interior, como lo ocurrido en Ticuantepe. 

¿Qué significa un escape sin extensión?

La peritación técnica elaborada por la Policía Nacional, especializada en averías, explosivos e incendios, señala: “Se comprobó en el sistema de escape del vehículo un estado técnico deficiente debido a la ausencia del silenciador y extensión del escape. Los gases salientes del motor hicieron un recorrido a través del soporte y la parte interna de la defensa plástica (bomper), hasta el interior del vehículo en el momento en que este se encontraba estacionado y encendido”. 

A juicio del mecánico automotriz consultado, esto podría ser una hipótesis de lo sucedido. “Se le puede quitar el silenciador y colocar un tubo de escape libre, siempre y cuando no haya fugas en la soldadura, porque al retirarlo, se debe soldar un tubo para compensar el espacio que dejó el silenciador. Cuando se dice que no hay extensión, se refiere a ese pedazo de tubo que va hacia atrás y permite liberar el monóxido de carbono al aire libre. Es decir, el escape estaba corto, y es posible que los gases chocaran con el bumper, y que por alguna fisura en el vehículo, el CO haya ingresado al interior, aunque en menor grado que si hubiera estado en un espacio cerrado”, explica.

Sin embargo, las posibles causas son múltiples y dependen del estado general del vehículo: el tiempo de uso, antecedentes de colisiones, empaques mal colocados, escape corroído, deterioro en la parte inferior de la carrocería, o fallas en el motor producto de problemas en el sistema de refrigeración, especialmente en las conexiones entre los tubos del aire acondicionado y el evaporador. También puede influir una fuga en el sistema del escape (mofle), amplía el mecánico. 

El técnico en refrigeración explicó que otra hipótesis es que en algunos casos, cuando se repara el aire acondicionado, no se sellan correctamente las conexiones, lo que podría facilitar la acumulación de gases. 

“Al encenderse el ventilador, la fuerza del aire puede empujar el monóxido de carbono hacia el interior del vehículo a través de alguna abertura o unión defectuosa. Si el automóvil está estacionado, los gases tienden a concentrarse bajo el capó, lo que facilita que se filtren hacia la cabina a través de fisuras o sellos dañados”. 

Las causas, por tanto, pueden ser diversas. Lo planteado por la Policía Nacional representa una hipótesis, pero no necesariamente concluyente, afirman los especialistas, quienes aseguran que al no haber revisado el vehículo, solo se pueden dar una idea de las causas.

La intoxicación por monóxido de carbono: qué la causa y cómo actúa

¿Puede el monóxido de carbono matar dentro de un vehículo estacionado y encendido? La tragedia de Ticuantepe, explicada
En el peritaje de la Policía Nacional refiere que en los cuerpos no presentaban signos de violencia, ni lesiones de defensa. Divergentes| Foto tomada de redes sociales.

Un especialista en toxicología, quien también pidió el anonimato, explicó a DIVERGENTES que el CO es un gas altamente letal, incoloro, insípido e inodoro, lo que lo hace prácticamente imperceptible al ser inhalado, situación al que fueron sometidos los fallecidos, que por el cansancio o circunstancias desconocidas, no lo lograron percibir y salir al aire libre para evitar la intoxicación. 

El CO se genera por la combustión incompleta de combustibles fósiles como gasolina, diésel o gas natural, especialmente cuando el sistema de escape del vehículo está dañado o presenta fugas. Al ingresar al cuerpo, el “CO se une a la hemoglobina en la sangre, desplazando al oxígeno y afectando gravemente el transporte de este a los órganos vitales”, provocando somnolencia,  dice el especialista en toxicología. 

“El gas puede acumularse, incluso en espacios abiertos, si el vehículo permanece encendido durante horas y el sistema de escape está deteriorado. Una vez inhalado, puede provocar pérdida del conocimiento y la muerte en pocos minutos”, señaló el especialista.

Aunque el automóvil donde fueron encontrados los jóvenes estaba estacionado en la vía pública, la combinación de un espacio cerrado (el interior del vehículo), el aire acondicionado encendido y la fuga en el sistema de escape generó una acumulación letal del gas.