Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

LA

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

de la sociedad

nicaragüense

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

o

中国企业在马那瓜商业版图中占据主导地位

En un recorrido por los principales supermercados, almacenes y negocios chinos de la capital, DIVERGENTES relata la vasta expansión de los establecimientos chinos surgidos con fuerza desde 2023, gracias a la reciente alianza política que forjó la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo con la República Popular de China

Por DIVERGENTES
Lunes, 23 de diciembre de 2024

El gato mueve su pata hacia adelante y atrás, adelante y atrás, así, eternamente. La pata levantada, haciéndolo ver como que está saludando, no hace ruido al desplazarse. Tiene unos garabatos dibujados en rojo, contrastando con el color oro del resto de su cuerpo, y así todo el día mantiene su silencioso ritual.

Es el quinto gato que veo en el día, todos iguales, con algunas variaciones en los detalles, pero en esencia, idénticos: ojos muy abiertos, cuerpo regordete, y con los colores dorado, rojo, y a veces, verde le acompañan. Un símbolo de la buena fortuna, la riqueza y la abundancia para las tiendas, supermercados y demás comercios chinos que proliferan aceleradamente en Nicaragua.

Recibe nuestro boletín semanal

“Zhaocai Mao” como dicen sus dueños, es el nombre del gato en cuestión dentro de la cultura china. Cuesta tan solo 253 córdobas, por si algún nicaragüense quiere adoptar las creencias orientales y atraer a la buena suerte a su casa. Si se quiere conseguir aún más ventura para su hogar, está el de 690 córdobas, y si no se tiene mucho presupuesto también se puede comprar otro de calidad inferior a 172 córdobas. Opciones es lo que sobran en los establecimientos chinos que ahora proliferan por todo Managua. 

DIVERGENTES recorrió los principales supermercados, almacenes y negocios chinos de la capital que, desde el 2023 han estado en vasta expansión por todo el país y sobre todo, Managua, en una muestra del reciente amiguismo político que mantiene el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo con la República Popular de China.

En el local de Metro China, el primer destino de este viaje, se encontraba antes una tienda de baratijas de segunda mano, que a decir verdad, no era una tienda muy concurrida, a pesar de tener una buena ubicación al costado de Metrocentro. De esa tienda ahora no queda rastro alguno y en su lugar, Metro China llegó para quedarse.

Al igual que el resto de los comercios chinos, Metro China abrió recientemente, el pasado 9 de mayo de 2024. Todavía se siente el olor a la pintura fresca de un amarillo incandecente, y el rótulo del lugar brilla en rojo escarlata en todo su espléndor.

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua
Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

Una tienda de artículos de segunda mano nicaragüense desapareció para dar paso a Metro China, al costado del reconocido centro comercial Metrocentro.

Cuando me deslizo dentro de la tienda, un joven chino me recibe efusivamente y su repertorio de palabras en español consiste en un único “hola”. El resto de lo que habla es irreconocible, al menos para un nicaragüense promedio que no ha tenido ningún acercamiento idiomático con aquella lejana nación.

El catálogo es amplio, variado y hasta desconocido. Una combinación de tiendas para el hogar, librería, ferretería, boutique y supermercado, componen el espacio. Mercancía cuyas marcas son ignotas y sus usos extraños. Aunque muchos de los productos tienen manuales de uso, hay que traducirlos para descifrarlos.

Hay productos de higiene personal, belleza, decoración para fiestas y hasta de alimentos, estos últimos tanto de marcas nacionales como chinas. Para remarcar esta extrañeza, al fondo del primer piso están extendidas una ristra de cajas de Café Presto junto a una ristra de cajas de un café chino, cuyo nombre está escrito en caracteres que no sé replicar

En el área de limpieza no es extraño ver artículos que se suelen encontrar en los supermercados comunes del país, así que por fin logro encontrar algo de familiaridad y referencias.

Mientras que en la parte final, me encuentro con la sorpresa de que también venden juguetes para adultos, tanto de hombres como para mujeres, y sin empaques que disimulen su contenido, algo completamente fuera de lo común en los supermercados nicaragüenses y con los que cualquier señora conservadora se podría escandalizar.

Tiendas han aflorado con la ayuda de redes sociales

o

商店借助社交媒体蓬勃发展

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua
Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

Los negocios apuntan a ofertarse como negocios con productos de bajo costo, como muy variados y para todos los gustos, como este apartado de artículos para ampliar el disfrute sexual.

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua
Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

Los negocios apuntan a ofertarse como negocios con productos de bajo costo, como muy variados y para todos los gustos, como este apartado de artículos para ampliar el disfrute sexual.

Si bien el local no está lleno, hay varios grupos de familias que revisan curiosos los estantes y travesean de vez en cuando. Un muchacho pone en una canasta los objetos que va a comprar y entusiasmado le dice a sus acompañantes las cosas que va encontrando. “Mirá, lo que sale en TikTok lo están vendiendo aquí”, dice emocionado.

Estas tiendas y sus dueños chinos han encontrado en las redes sociales un gran aliado, para expandir su publicidad y darse a conocer, sobre todo con la ayuda de tiktokers e influencers nicaragüenses. Ya sea por lo “bajo de sus precios” —aunque eso está en duda con ciertos artículos— o la variedad de sus productos, muchas personas visitan la tienda a fisgonear y descubrir nuevas cosas. 

Al llegar a la caja, hay dos chinos atendiendo. El joven que me saludó al inicio y un hombre mayor. Otras decoraciones chinas cuelgan detrás de ellos, siempre en rojo y dorado, y con gatos de la buena suerte. En papeles de colores, se indica que las transferencias bancarias van al señor Jingui Chen, uno de los chinos encargados.

El muchacho que va delante mío les dice algo a los dependientes, pero ellos le responden en chino y no en español. Intercambian un par de palabras más, cada uno en su idioma natal, en un fallido intento por intercambiar ideas. Una de las trabajadoras que está apilando unas cajas, como el resto del personal  nicaragüense, le dice al muchacho que utilice el traductor de Google para comunicarse.

“¿Pero uso el chino tradicional o el chino simplificado?”, pregunta el muchacho. La trabajadora se queda pensativa un tiempo. “Pues no sé, usa el chino”, le responde. “Pero es que me salen dos tipos de chinos”, vuelve a decir el muchacho con el teléfono en mano. “Utilice cualquiera”, resuelta la trabajadora. Así, el resto de la conversación se dio entre el joven, los chinos y el celular.

Productos fuera de lo común para los nicaragüenses

o

尼加拉瓜人不寻常的产品

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua
Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

Comidas de preparación rápida y productos para el hogar son las principales ofertas en la mayoría de tiendas chinas.

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua
Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

Comidas de preparación rápida y productos para el hogar son las principales ofertas en la mayoría de tiendas chinas.

China Mall, el supermercado chino más grande de Nicaragua, fue inaugurado en diciembre de 2023, y tiene un tamaño e inventario similar a Wallmart y Pricesmart. Intentar recorrer las tres plantas y explorar todos los pasillos solo es posible si se cuenta con tiempo libre y calzado adecuado. 

La mercadería es tan amplia que algunos de los productos hasta parecen absurdos para un nicaragüense de a pie que va a hacer compras regulares, a menos que se quiera comprar mini paneles solares, acuarios gigantes, equipamiento de golf —nada más y nada menos que al súper precio de 31 000 córdobas— o un gimnasio entero para montar un negocio o ejercitarse en casa. Lo imaginable e inimaginable se ofrece en ese lugar.

En la entrada, una fuente de agua cubierta de plantas y flores artificiales recibe a la clientela, y varias monedas reposan al fondo junto con deseos que, supongo, pidió la gente.

Al otro lado, un gran letrero rojo indica el mapa del lugar y lo que se encuentra en cada espacio, dividido en los tres niveles del edificio, y subdividido en izquierda y derecha para mayor precisión, para un total de 34 áreas para visitar y comprar. 

Productos que se encuentran únicamente en lo más recóndito del Mercado Oriental —zona que también ya está bastante poblada de negocios chinos—, ahora están a fácil acceso y con la posibilidad de llevarlos en carretilla.

A medida que exploro los pasillos veo trabajadores sacando productos de las cajas, acomodándolos en las estanterías, clasifican con etiquetas y ordenan el local que de por sí ya está desbordado de mercadería china. Desempacan, limpian y atienden a la clientela que pregunta “¿para qué sirve esto?”, “¿para qué sirve aquello?”.

El primer piso es bullicioso y lleno de gente hurgando en las repisas; el segundo piso es silencioso y mayormente lleno de trabajadores; el tercer piso está prácticamente vacío, pues dudo mucho que alguien se lleve un saco de boxeo de 50 kilos así nomás, o un lavamanos con doble repisa y espejo.

Pese a que muchos de los artículos me parece que tienen precios altos para el salario mínimo de un nicaragüense —que no llega a cubrir ni a la mitad de la canasta básica—, hay productos con costos realmente competitivos, especialmente en los escolares, como mochilas, cartucheras y cuadernos. También en el área de ferretería y tecnología, que ofrecen imitaciones y herramientas que pueden ser útiles.

Chinos son parte del paisaje social de Managua

o

中国人是马那瓜社会景观的一部分

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

La enorme tienda China Mall se ha convertido en un símbolo de la invasión comercial china en Managua.

En la salida del megacomercio, de un “camioneton”, de una marca que nunca había visto descarga, descienden varias personas de rasgos chinos, aparentemente los administradores o dueños de China Mall que llegan a supervisar el negocio. 

Las raras ocasiones en que se miraban a personas asiáticas en el país se concentraban principalmente en zonas turísticas del Pacífico de Nicaragua. Ahora su presencia de personas chinas se focalizan en zonas comerciales y urbanas, donde hacen sus vidas no como turistas, sino como residentes y administradores de negocios.

Solo en este recorrido he visto a personas chinas no únicamente en los comercios chinos, sino en centros comerciales, comprando en tiendas y comiendo en  restaurantes, caminando en las calles o manejando en sus carros en medio del tráfico de Managua. Hombres vestidos de trajes, algunos jóvenes en jeans y tenis, y mujeres chinas tapadas con grandes sombreros para escapar del candente sol de la capital.

Almacenes chinos ideales para nicaragüenses emprendedores

o

适合尼加拉瓜创业者的中国商店

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua
Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua
Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

Dos señoras están haciendo números de cuántas docenas de toallas húmedas tienen que comprar para su emprendimiento. Se trata de toallas limpiadoras para el rostro, artículo infaltable en todos los establecimientos chinos, pues los productos de belleza son los que tienen los precios más bajos… aunque en el Bazar Chino, comprar por unidad no es nada económico.

El paquete de toallas que según un cartelito indica que es “para todo tipo de piel”, vale 45 córdobas por unidad, pero la docena sale a menos de la mitad, 20 córdobas. Una ganga para estas señoras que tienen su propio negocio de “skincare” a base de productos chinos.

“Decime cuántas necesitamos y de qué tipo”, grita una de las doñas al teléfono, añadiendo a una tercera persona a la conversación. En el pasillo no son las únicas sacando cuentas. Hay otras personas comprando o al menos cotizando para sus emprendimientos, pulperías, fiestas de cumpleaños y hasta para la celebración de fiestas de La Purísima.

El Bazar Chino es caótico. Hay cajas a medio abrir por todo el establecimiento, que no es muy grande, así que todo está apilado. Para caminar hay que esquivar las cajas y los sacos desparramados por el piso, ya sea para avanzar o evitar caerse. Cuando pienso que la mercadería finalizó, se extienden sin fin por los anaqueles hasta el techo.

A diferencia de las primeras dos tiendas, el Bazar Chino busca atraer principalmente a dueños de negocios nicaragüenses para convertirse en sus  proveedores, porque en definitiva el mayor beneficio son los precios por docena, no por unidad, ni por tercio, los otros dos costos que ofrecen.

A este punto, el catálogo de las tiendas chinas son todos iguales y las mismas marcas que desconocía en un principio, ahora se me hacen habituales. Únicamente no hay productos comestibles, en especial, los fideos deshidratados o como le escuché a un trabajador decir “las maruchan chinas”.

Papeles brotan de los estantes reflejando los precios, descuentos y explicaciones de los beneficios y usos de varios productos, todos en lenguaje chino. 
Hasta noviembre de 2023, el Bazar Chino se encontraba ubicado en el Mercado Oriental, pero según la propaganda oficialista, se trasladaron a carretera a Masaya para tener mayor acceso a compradores de los departamentos. Siempre con los emprendedores en mente, también ofrecen envíos nacionales gratis en compras mayores a los 3000 córdobas.

Le pregunto a una de las cajeras dónde puedo encontrar un lugar para beber y comer algo. Me dice que cruzando la calle hay otra tienda china, pero solo de productos comestibles, así que me puede servir. 

Al salir con un par de cosas en mano, una señora muy amable que da la bienvenida a la clientela, me devuelve mi bolso sacado de unos casilleros, una prohibición generalizada en casi la totalidad de estos almacenes chinos: llevar mochilas y bolsos dentro de los locales.

El boom de las pequeñas tiendas de conveniencia chinas

o

中国小型便利店的繁荣

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

No todo es mega inversiones y supermercados ingentes. El modelo de autoservicio más exitoso en el país, representado principalmente por las empresas AMPM y Super Express, también está siendo imitado por los nuevos inversores chinos.

De fácil acceso, para compras rápidas y pequeñas, y comercios que solventan necesidades inmediatas, autoservicios como Minisuper China son perfectos para el consumo veloz. Abrió apenas hace un par de meses por Camino de Oriente. 

Se trata de un espacio de apenas unos cuantos metros cuadrados y algunos estantes y enseres necesarios para montar la tienda. En la entrada, una explosión de colores desorbita a los clientes, con botellas fosforescentes de bebidas chinas que ni mirándolas detenidamente sabría de qué sabores son.

Quien atiende es una muchacha nicaragüense bastante sociable. Le digo que quiero probar algo de la tienda, pero no sé qué agarrar. No se diga más. La joven me lleva por el sitio dándome un tour de sus experiencias con las cosas que ha probado.
Esta sabe como a gaseosa pero con miel”, apunta a una botella de color naranja chillón. “Es es un fresco de durazno y sabe rico”, señala otra. “Esta no me gusta, no te la recomiendo”, dice muy seria. Yo he probado esto, he comido aquello, este es muy bueno, este es muy malo, y así me cuenta en su totalidad su intercambio cultural con la China Continental que ahora se encuentra en forma de comercio en nuestro país.

Cuando atiendo a sus recomendaciones ya en caja, la muchacha se va corriendo a llamar a su jefe. Minutos después, aparece un hombre oriental, flaco y canoso. Le ofrezco mi tarjeta de débito para pagar y me dice unas palabras en chino que no reconozco. “No aceptamos tarjetas”, me explica la joven. Termino pagando el efectivo y la factura que me da también está en chino. Lo único que reconozco son los números. 

La experiencia es similar en el Súper Chino La Familia y en Casa China. Mano de obra nicaragüense y patrones chinos; artículos varios que ahora se encuentran atiborrados en el Marketplace de Facebook y otras redes sociales; y más gente oriental en vehículos cuyas marcas nunca había visto, probablemente comprados en Nicaragua.

Otros sectores comerciales alcanzados por los negocios chinos

o

受到中国企业影响的其他商业领域

Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua
Negocios chinos se imponen en el mapa comercial de Managua

Los supermercados y tiendas han sido hasta ahora el principal comercio en el que han invertido los ciudadanos chinos, pero no el único. La ferretería mayorista Chang Kong S.A apareció en mayo para competir con las ferreterías locales.

Al entrar al establecimiento, lo primero que miro es una gran plancha de mármol para la encimera de una cocina al precio de lo que costaría una encimera de cemento y azulejos… solo que no es mármol, es una imitación más accesible para las personas nicaragüenses. Aunque si quisiera mármol de verdad también podrían conseguirlo.

“Nada que envidiarle a cualquier otro negocio”, me dice una de las dependientas, mientras me explica otros materiales que puedo usar para la cocina que le digo quiero construir.

Interiores para el hogar, oficina o cualquier negocio se pueden decorar con los mejores materiales chinos, promocionan. Y así me hace un recorrido de un libreto aprendido y reproducido con otros curiosos como yo y otros clientes.

Aunque es un negocio mayorista para la gente que revende productos o quiere construir una casa, hasta ahora, solo ofrece pago al contado. El acuerdo con los bancos y las instituciones financieras que ofrecen crédito vienen después. “Pero muy pronto vamos a poder dar créditos”, me aclara la vendedora. Y muy pronto no solo será en Nicaragua, sino en toda Centroamérica, aseguró el empresario chino Chen Chen a los medios oficialistas. 

Y el tan sonado negocio automotriz Taller China, inaugurado hace solo unos meses, atiende a todo tipo de vehículos, independientemente de la marca; ofrece la inspección desde los 10 dólares y el escáner desde los 20, precios similares a otros talleres nacionales.

Los servicios que brindan son como el resto de ofertas de otros talleres automotrices, la única diferencia es que las herramientas y repuestos utilizados son totalmente chinos, “pero de buena calidad”, asegura uno de los mecánicos, que al igual que el resto, es nicaragüense. 

Si el negocio va bien, se inaugurarán más sucursales en toda Managua y en los principales departamentos. La rápida propagación de estos negocios en este año es solo una pequeña porción del resto de comercios chinos que están por venir. Mientras tanto, a unos cuantos metros del taller, un nuevo minisuper chino está abriendo sus puertas.

La chinanización de la sociedad nicaragüense es un especial producido por DIVERGENTES
Versión en inglés por Alicia Henríquez
Conceptualización gráfica por Ricardo Arce
Desarrollo de News Lab Experience
Dirección General de Néstor Arce