Complices Divergentes
Complices Divergentes

En Divergentes estamos buscando cómplices, ¿querés unirte?

Divergentes lanza campaña de recaudación: “Sé cómplice de la verdad” para seguir denunciando e informando en un contexto hostil


No es un secreto que hoy la verdad está demasiado asediada y que el periodismo que la intenta hacer prevalecer y defender atraviesa sus horas más complejas, en especial el nicaragüense: persecución, cárcel, exilio, precarización y asfixia económica son algunos de los factores centrales que confluyen para conspirar contra este oficio. En un mundo en desboque hacia el autoritarismo y formas de Gobierno que desdeñan la función fiscalizadora del periodismo, creemos que el compromiso con la verdad debe persistir, porque la ciudadanía necesita saber y entender lo que le ocultan. 

Sin embargo, para poder seguir, el periodismo de DIVERGENTES necesita cómplices de la verdad. Es por eso que hoy lanzamos una campaña para que esta comunidad crezca para garantizar la continuidad de la labor informativa en un contexto en el cual investigar y reportar la realidad se ha convertido en un delito a ojos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Y muchos otros regímenes más. 

Si bien DIVERGENTES es una plataforma multiformato, esta campaña está destinada para fortalecer nuestra área audiovisual, ya que la fidelidad de la audiencia nos ha dicho que es su formato predilecto para informarse con nosotros. 

“En DIVERGENTES hacemos un llamado a nuestra audiencia a convertirse en cómplices del periodismo y la verdad. A apoyarnos. En un país donde el régimen tilda a la prensa independiente como criminales, ‘traidores a la patria o lacayos del imperialismo’, nosotros tratamos a diario de desafiar el discurso oficial y apostamos por una red de respaldo ciudadano que le permita seguir documentando la realidad que el poder intenta ocultar”, dice Néstor Arce, director de DIVERGENTES.

Ya no solo somos un periodismo en resistencia, sino uno que debe reinventarse a las nuevas formas de consumo de información, pero también a las realidades actuales, donde las fuentes de cooperación internacional que permitían buena parte de nuestras operaciones han mermado considerablemente. Sin embargo, como un periodismo cómplice de la verdad, en esta redacción creemos que el compromiso con ella, y con ustedes, es a tope. Por eso siempre mantenemos el compromiso de buscarle la vuelta a las dificultades para seguir apuntalando la verdad. 

Por otro lado, en sociedades bajo gobiernos que coaccionan a quienes apoyan a sus críticos, la posibilidad de modelos de negocios tradicionales fueron implosionados hace años, porque el periodismo es considerado “enemigo”. Nuestras formas de subsistir siempre han estado limitadas, pero en este momento como nunca antes. Por eso queremos tener a nuestra audiencia junto a nosotros, para ser cómplices de la verdad. 

Desde 2018, la dictadura Ortega-Murillo ha incrementado su control sobre los medios de comunicación, cerrando redacciones, encarcelando periodistas y restringiendo la libertad de expresión. DIVERGENTES es uno de los medios que ha resistido desde el exilio, ofreciendo reportajes, investigaciones y análisis sobre la crisis sociopolítica de Nicaragua. Y, en medio de este panorama complejo, la apuesta es seguir y nunca callar. 

La campaña “Sé cómplice de la verdad” no solo busca recaudar fondos, sino también reforzar la conexión con su audiencia y crear una comunidad comprometida con el derecho a la información. “Llegó el momento. Sé cómplice de la verdad”: web www.divergentes.com/complices.

En tiempos donde el periodismo libre es una amenaza para el poder, DIVERGENTES apuesta por el respaldo de su comunidad para seguir informando. La campaña es un recordatorio de que la lucha por la verdad necesita cómplices, muchos cómplices. Ahora, más que nunca, el periodismo –en especial en Nicaragua– depende de sus audiencias.


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.