El presidente electo, del partido pol铆tico Movimiento Semilla, expuso que “las urnas se han expresado” y “lo que el pueblo grita es: 隆Basta ya de tanta corrupci贸n!”. Ar茅valo de Le贸n a帽adi贸 que acepta “con mucha humildad esta victoria” brindada por la poblaci贸n guatemalteca con un 59 % del total de votos, de acuerdo a los datos del Tribunal Supremo Electoral.



Ar茅valo de Le贸n se dirigi贸 tambi茅n a los votantes de su contrincante en la contienda electoral, Sandra Torres Casanova, para indicarles que su Gobierno ser谩 “para todos” sin exclusi贸n. Escrutado el 99 % de los votos, Ar茅valo de Le贸n suma 2,4 millones de papeletas a su favor, lo que representa el 59 % del total, mientras que Torres Casanova contabiliza 1,5 millones de sufragios recibidos (37 %).


La llegada de Ar茅valo de Le贸n a la Presidencia, sin embargo, podr铆a tener obst谩culos de cara a la investidura del pr贸ximo 14 de enero, por un per铆odo de cuatro a帽os. Ello debido a que el Ministerio P煤blico (Fiscal铆a), cuya c煤pula est谩 sancionada por Estados Unidos, emprendi贸 desde el 12 de julio varios intentos por suspender al Movimiento Semilla a causa de un supuesto caso de firmas falsas en el partido durante su creaci贸n en 2018.
La situaci贸n provoc贸 en los primeros d铆as de este mes la visita del secretario general de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para verificar el panorama electoral y reunirse con diversos sectores, incluida la Fiscal铆a. Pese a ello, el Ministerio P煤blico afirm贸 hace dos d铆as que no descarta emitir 贸rdenes de detenci贸n a partir del lunes contra los m谩ximos dirigentes de Semilla, entre ellos Ar茅valo de Le贸n.


La esposa de Ar茅valo, Lucrecia Peinado, celebra el triunfo del Movimiento Semilla en el hotel escogido para reaccionar ante los resultados del Tribunal Supremo Electoral.

El mandatario electo se hizo acompa帽ar por su vicepresidenta, la cient铆fica Karin Herrera, en la conferencia de prensa donde se pronunci贸 tras la confirmaci贸n de su victoria electoral. “Vamos a hacer un Gobierno para todos y todas las guatemaltecas”, apostill贸 Herrera, quien prometi贸 “trabajar incansablemente para conseguir una nueva primavera”.


Desde la implantaci贸n de la democracia en Guatemala en 1986, todos sus presidentes han sido de car谩cter conservador, con una amplia inclinaci贸n a la derecha en el espectro pol铆tico. Con Ar茅valo de Le贸n, la situaci贸n es distinta, ya que tratar谩 de emular la presidencia de su padre, Juan Jos茅 Ar茅valo de Le贸n Bermejo, quien entre 1945 y 1951 tuvo uno de los gobiernos m谩s eficientes en la historia del pa铆s, con la creaci贸n del Seguro Social y la libertad de la emisi贸n del pensamiento.
Considerado como progresista o de una izquierda moderada, el acad茅mico ha dicho que su principal lucha al tomar posesi贸n ser谩 contra la corrupci贸n, sin olvidar en un futuro temas principales como la lucha contra la desnutrici贸n o la mejora de los servicios de salud. “Yo no soy mi padre”, se帽al贸 Ar茅valo de Le贸n el mi茅rcoles en el cierre de su campa帽a. “Pero recorro el mismo camino que 茅l construy贸 y lo vamos a recorrer juntos como pueblo. Tengo el mismo anhelo que 茅l y los revolucionarios de 1944”, apunt贸.



La candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres Casanova, a煤n no reconoce la victoria de su oponente Bernardo Ar茅valo de Le贸n, quien el domingo result贸 electo como el nuevo presidente de Guatemala para el periodo 2024-2028.
El partido de Torres Casanova anunci贸 que este lunes se encuentra en “sesi贸n permanente” para analizar los acontecido durante el balotaje por la presidencia. Adem谩s, la organizaci贸n resalt贸 por medio de un comunicado que fijar谩 su postura definitiva “cuando se esclarezcan los resultados con total transparencia”. Torres Casanova alega que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) nunca aclar贸 supuestas anomal铆as en el sistema de digitalizaci贸n de votos en la Ciudad de Guatemala.
