Gritos de libertad por las presas políticas en la marcha 8M en Costa Rica
Centenares de mujeres marcharon en una de las avenidas principales de San José exigiendo la liberación de las presas políticas nicaragüenses, sometidas a torturas y juicios políticos en Managua. En esta galería te mostramos la jornada
Las presas políticas son Cristiana Chamorro (68), Tamara Dávila (41), Dora María Téllez (66), Suyen Barahona (44), Ana Maragarita Vigil (41), Violeta Granera (70), Maria Oviedo (38), María Fernanda Flores (53), Samantha Jirón (22), María Esperanza Sánchez (53), Julia Hernández (33), Karla Escobar (38), Nidia Barbosa (68) y Evelyn Pinto (63). Todas fueron apresadas sin orden de un juez, con violencia y hoy se encuentran presas en condiciones inhumanas.
“Estamos haciendo un llamado a hombres y mujeres, organismos defensores de derechos humanos, mandatarios, artistas, jóvenes, activistas de todos los sectores y medios de comunicación, para que sumen a la campaña de Sé Humano, y unan sus voces al clamor de los familiares de las presas políticas. Generemos una ola de presión mundial que obligue al régimen de Nicaragua a detener la tortura de nuestras 14 hermanas”, afirmó Edipcia Dubón, opositora exiliada.
1. Una joven nicaragüense, exiliada en Costa Rica, marcha en San José durante la marcha del 8M. Carlos Herrera | Divergentes2. El bloque de mujeres nicaragüenses exiliadas presentaban mensajes por la liberación de las presas políticas del gobierno sandinista. Carlos Herrera | Divergentes 3. Mostraron carteles de cada una de las presas políticas. Carlos Herrera | Divergentes4. Carlos Herrera | Divergentes5. Las nicaragüenses fueron acuerpadas por los grupos feministas de Costa Rica. Carlos Herrera6. “No están solas”, les gritaban las ticas al bloque nicaragüense. Carlos Herrera | Divergentes7. Carlos Herrera | Divergentes8. Un grupo circense de mujeres ticas durante la marcha del 8M en San José. Carlos Herrera | Divergentes9. Varios candidatos presidenciales fueron acusados de homofóbicos o acosadores. Carlos Herrera | Divergentes10. La policía acompañó la marcha en todo momento. Carlos Herrera | Divergentes11. Una mujer nicaragüense sostiene un cartel de la presa política Samantha Jirón. Carlos Herrera | Divergentes12. “Libertad para Violeta Granera”. Carlos Herrera | Divergentes14. Carlos Herrera | Divergentes15. Daniel Ortega también fue protagonista en las pintas realizadas en San José, Costa Rica. Carlos Herrera | Divergentes16. Carlos Herrera | Divergentes17. Una activista nicaragüense sostiene la bandera al revés en señal de protesta contra el régimen de Daniel Ortega. Carlos Herrera | Divergentes18. La activista Ana Quirós, al finalizar la marcha, con el bloque de nicaragüenses exiliadas en Costa Rica. Carlos Herrera | Divergentes19. Carlos Herrera | Divergentes20. Una familia costarricense observa una exposición de fotos sobre la crisis de Nicaragua al finalizar la marcha del 8M en Costa Rica. Carlos Herrera | Divergentes
La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de
fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a
protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con
el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios
independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales
autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas
informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un
oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.