En medio de una de las mayores olas migratorias en América Latina, y tras el anuncio de la candidatura a reelección de Joe Biden, cuatro fuentes han confirmado al medio estadounidense CBS News de un posible anuncio este jueves del nuevo plan de la Casa Blanca, a pocos días del fin del Título 42.
El plan consistiría en nuevos centros de procesamiento físicos que servirían como centros regionales para evaluar a los inmigrantes y determinar si califican para los programas para ingresar legalmente a los EE. UU., dijeron las fuentes, que solicitaron el anonimato para discutir el plan antes de su anuncio formal.
Los centros estarían ubicados en los “cuellos de botella” claves en América Latina por los que transitan muchos migrantes en ruta hacia la frontera sur de Estados Unidos. Funcionarios estadounidenses han estado en contacto con países como Colombia, Ecuador y Guatemala para establecer estos centros dentro de sus fronteras, dijeron las fuentes.
Se enviarían funcionarios consulares de EE. UU. a los centros para entrevistar a los migrantes, así como al personal de los países anfitriones, para determinar si los migrantes tienen un camino legal para permanecer allí. Los representantes de la Casa Blanca y el Departamento de Estado no respondieron a CBS News de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre los centros.
Recibe nuestro boletín semanal
Como parte del anuncio de gestión de la migración, la administración Biden también estaría descalificando a los inmigrantes cubanos y haitianos del programa de patrocinio lanzado este año si son interceptados en el mar, citando preocupaciones de un aumento mayor en la migración marítima.
Desacelerar migración
Uno de los objetivos de los centros regionales de procesamiento es reducir y desacelerar la migración a la frontera entre Estados Unidos y México, donde los funcionarios se preparan para descontinuar una política de la era de la pandemia y el Gobierno de Donald Trump, conocida como Título 42. La política ha permitido expulsar rápidamente a más de 2.7 millones de migrantes, sin procesar sus solicitudes de asilo desde marzo de 2020.
Se espera que los centros de procesamiento sean un elemento de un anuncio más amplio sobre cómo la administración Biden se prepara para el fin del Título 42 el próximo 11 de mayo, cuando la expiración de la emergencia nacional de salud pública por la Covid-19 desencadene la terminación de la política. Los funcionarios han hecho proyecciones internas de que las llegadas de inmigrantes a la frontera sur podrían aumentar entre 10 mil y 13 mil por día el próximo mes.
Los centros de procesamiento son parte de una campaña más amplia del Gobierno de Biden para obtener la ayuda de los países del hemisferio occidental para gestionar la migración no autorizada, un compromiso que 20 naciones hicieron en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección durante la Cumbre de las Américas en junio de 2022.
A principios de este mes, los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Panamá anunciaron una operación de dos meses para frenar el contrabando de migrantes en el Tapón del Darién, una jungla montañosa y sin caminos que decenas de miles de migrantes han atravesado durante el último año en ruta hacia Estados Unidos.