Complices Divergentes
Complices Divergentes

Los “copresidentes” Ortega-Murillo estallan contra la Unesco y se retiran del organismo tras premio a La Prensa

El régimen sandinista anunció su retiro de la Unesco en un arranque de furia diplomática, luego de que el organismo otorgó a La Prensa el Premio Mundial a la Libertad de Prensa. La dictadura arremetió con insultos contra la organización y tachó al diario centenario de “engendro diabólico de antipatria”.


El Premio Mundial a la Libertad de Prensa que la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la Fundación Guillermo Cano otorgaron al diario decano de Nicaragua, La Prensa, irritó profundamente a Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuyo gobierno emitió este tres de mayo un comunicado cargado de improperios y ataques en contra del organismo multilateral educativo y cultural de Naciones Unidas. El culmen del arrebato de ira ha sido el retiro de Nicaragua de la organización.

“Como Directora General de la Unesco, esta mañana recibí una carta del Gobierno de Nicaragua anunciando su retiro de la Organización en respuesta a la concesión ayer del Premio Mundial Unesco/Guillermo Cano a la Libertad de Prensa al periódico nicaragüense La Prensa – El Diario de los Nicaragüenses, por parte de un jurado internacional independiente,” anunció Audrey Azoulay, Directora General de la Organización.

“Lamento esta decisión, que privará al pueblo de Nicaragua de los beneficios de la cooperación, especialmente en los ámbitos de la educación y la cultura. La Unesco actúa plenamente dentro de su mandato al defender la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo,” dijo la funcionaria de origen francés. 

Este comunicado sobrio y respetuoso dista de la sarta de epítetos remitidos por el régimen Ortega-Murillo, en su habitual tono ramplón y vulgar de sus relaciones diplomáticas. “En estos días de mayo, cuando el mundo entero celebra 80 Años de la gran victoria sobre ese engendro demoníaco, el fascismo, el pueblo y Gobierno de Nicaragua, desde nuestro profundo orgullo, estima y dignidad Nacional, rechazamos y condenamos ante la Unesco el reconocimiento que se hace al diario La Prensa, que és un engendro diabólico de antipatria nicaragüense”, inicia la comunicación difundida por Managua. 

Horas antes, la Unesco anunció que el prestigioso galardón era entregado a La Prensa, cuya histórica redacción ha soportado la dictadura de los Somoza, el sandinismo en los años ochenta y ahora a la pareja “copresidencial”, quienes ordenaron la confiscación de esa redacción. Exiliaron a todos sus periodistas y mantienen una cruzada contra el periodismo independiente. 

La Unesco, al momento de notificar la entrega del premio, resaltó que desde que en 2021 el régimen nicaragüense encarceló y expulsó del país a sus dirigentes, además de confiscar sus bienes, “La Prensa ha continuado informando a la población” con la mayor parte de su equipo en el exilio, operando desde Costa Rica, España, México, Alemania y Estados Unidos.

Yasuomi Sawa, el presidente del jurado internacional, formado por profesionales de los medios, destaca que “el diario La Prensa ha hecho esfuerzos valientes para llevar la verdad al pueblo de Nicaragua”. “Al igual que otras organizaciones de la sociedad civil, La Prensa ha tenido que hacer frente a una severa represión. Forzado al exilio, este periódico mantiene valientemente la llama de la libertad de prensa”, añade Sawa.

“Crímenes de odio, crueldad, anticultura y antivalores”

Daniel Ortega
Orteta y Murillo durante su comparecencia con la cumbre del ALBA. Tomada de El 19 Digital

Sin embargo, la dictadura Ortega-Murillo tiene una visión antagónica del diario cuyo director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, es héroe nacional y mártir de las libertades públicas. “El Diario La Prensa representa la Traición a la Patria, precisamente por ser un medio que ha promovido y respaldado violencia, injerencia, crímenes de odio, crueldad, anticultura y antivalores, a lo largo de su Historia. Un medio al servicio y la promoción y defensa de Ocupaciones e Intervenciones Militares y Políticas norteamericanas en Nicaragua (sic)”, prosigue el comunicado firmado por la “copresidencia”. 

Sin respiro, el régimen arremete en cada párrafo contra la organización de Naciones Unidas: “Resulta profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como promotora, y evidentemente cómplice, de una acción que ofende y agrede los Valores más profundos de la Identidad y Cultura Nacional nicaragüense (sic)”.

El premio Unesco “Guillermo Cano” ha sido otorgado a destacados periodistas como María Ressa, periodista filipina, premio nobel de la Paz; Ana Politkóvskaya, de Rusia; Lydia Cacho, de México; Mónica González, de Chile; y los periodistas palestinos que cubren la guerra de Gaza. 

“Muchas gracias por tus palabras Rosario… ellas valen más que cualquier premio o galardón”, escribió en su cuenta de X Juan Lorenzo Holmann, director de La Prensa y excarcelado político. “Tus palabras son un reconocimiento de que lo que hacemos incide, de que estamos siempre presentes en tu día a día, aunque sea como pesadilla. Reconocés que somos El diario de los nicaragüenses”. 

Los “copresidentes” Ortega-Murillo estallan contra la Unesco y se retiran del organismo tras premio a La Prensa

Holmann, quien también aceptó en marzo pasado el Premio Rey de España de Periodismo al Medio de Comunicación Iberoamericano en nombre del periódico, celebró este nuevo galardón como una “sorpresa enorme y buena después de tantas cosas incómodas por las cuales nos toca navegar en estos días a La Prensa”.

“Es un reconocimiento a la resiliencia no solo de nosotros, (sino) de todo aquel que, a pesar de las adversidades, a pesar de los golpes, a pesar de la persecución, a pesar de todo, sigue haciendo periodismo”, afirmó el gerente del periódico.

La Prensa, el diario más antiguo de Nicaragua, fue fundado el 2 de marzo de 1926 y durante casi un siglo ha gozado de una reputación sólida en el país y la región. Después de la expropiación de sus bienes por parte del Gobierno de Nicaragua, entre ellos su edificio en Managua, y la persecusión a su personal, ahora solo se publica de manera digital.

El propio Holmann fue condenado a 9 años de prisión por el delito de “lavado de dinero”, para luego ser excarcelado y enviado a Estados Unidos junto a otros 221 presos políticos, antes de ser desnacionalizado en febrero de 2023. Asentado en Washington, el periodista continúa dirigiendo un equipo repartido entre EE.UU. y Costa Rica, que ha pasado de tener 400 empleados en 2018 a mantenerse a flote gracias a la dedicación de medio centenar de personas.


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.