El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles nueve de junio a Camila Ortega Murillo, hija del dictador Daniel Ortega y Rosario Murillo; al jefe de bancada del Frente Sandinista, Edwin Castro; al titular del Banco Central de Nicaragua, José Ovidio Reyes, y al coronel del Ejército, Julio Modesto Rodríguez Balladares, quien en el 2019 dirigía el Instituto de Previsión Social Militar (IPSM).
Las sanciones a la hija de Ortega y sus funcionarios llegan después de que el régimen, a través de las tropas especiales de la policía, ejecutó una noche de terror, que resultó en la captura de tres opositores, entre ellos el precandidato opositor Juan Sebastián Chamorro, quien se suma a Félix Maradiaga, Arturo Cruz y Cristiana Chamorro, todos ellos apresados y procesados en virtud de las leyes punitivas aprobadas el año pasado por la dictadura, lo cual despeja el camino para la perpetuación en el poder de la pareja presidencial, anulando la competencia y credibilidad electoral.
La comunidad internacional reaccionó de inmediato a esta noche de cacería de opositores. Una de las reacciones más enérgicas fue la de Estados Unidos. La subsecretaria adjunta principal de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos Julie Chung expresó: “la creciente represión contra los líderes políticos y de la sociedad civil de Nicaragua esta noche, incluido el arresto de Juan Sebastián Chamorro y muchos otros, exige una respuesta internacional urgente. El régimen de Ortega es responsable del bienestar de los detenidos. Deben ser liberados inmediatamente”. Antes, Chung catalogó a Ortega como “dictador” e instó a la comunidad internacional a tratarlo como tal.
El detalle de las sanciones
Camila Ortega es modelo y organiza un evento de moda llamado Nicaragua Diseña que se financia, en parte, con fondos públicos. La joven, nacida en 1988, funge además como asistente de su mamá, Rosario Murillo, en los eventos públicos.
Recibe nuestro boletín semanal
Fue designada por ser funcionaria del gobierno de Nicaragua desde el 10 de enero de 2007. “Es una asesora clave del Presidente Ortega y la vicepresidente Murillo, así como la coordinadora de la Comisión de Economía Creativa. Desde 2011, administra la estación de televisión Canal 13”.
“Este medio de comunicación familiar difunde propaganda estatal, mientras que el presidente Ortega utiliza las leyes fiscales y de gastos estatales para promover las estaciones familiares y exprimir a los medios independientes rivales”, señala en la nota de prensa el Tesoro.
Desde hace muchos años impulsa el evento “Nicaragua Diseña” cuyo montaje económico es asumido por distintas instituciones del Gobierno como el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).
Julio Modesto Rodríguez Balladares es el director del Instituto de Previsión Social Militar, el fondo público de inversiones del Ejército de Nicaragua. Fue sancionado por ser funcionario del gobierno de Nicaragua a partir de enero del 2007.
“Rodríguez es General de Brigada del Ejército de Nicaragua. El ejército brindó apoyo a la policía y los paramilitares que abusaron de los derechos humanos de los manifestantes al atacarlos, lo que resultó en más de 300 muertes y daños físicos y psicológicos. Rodríguez también es el director ejecutivo de IPSM, el fondo de inversión pública del Ejército de Nicaragua. La designación de hoy se aplica solo a Rodríguez; e IPSM no ha sido designado”, refiere el documento oficial.
El Ejército de Nicaragua, además de ser la principal fuerza armada de Nicaragua, tiene una influencia significativa en el mundo de los negocios. Con numerosas empresas, es uno de los principales capitales nacionales con proyección internacional, al punto que sus inversiones cotizan en la bolsa de valores de Estados Unidos.
Edwin Castro es el jefe de bancada del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Es uno de los hombres más leales a la pareja que gobierna Nicaragua. A Castro el Departamento del Tesoro lo sancionó por ser diputado de la Asamblea Nacional, miembro de la Comisión Especial de Asuntos Electorales y ser uno de los principales impulsores de las controvertidas reformas a la ley electoral, aprobadas el cuatro de mayo de 2021.
“Las reformas no incorporaron la resolución de la Organización de los Estados Americanos de octubre de 2020 que pedía las reformas electorales necesarias para realizar elecciones libres, justas y transparentes en noviembre de 2021. Las reformas institucionalizan leyes represivas que permiten al gobierno restringir la participación de los partidos políticos en la próximas elecciones y no prevén disposiciones para la observación electoral internacional”, continúa el Tesoro.
José Ovidio Reyes es el presidente del Banco Central de Nicaragua. Es un economista cuyo nombramiento ocurrió en el año 2012. Asumió el cargo seis meses después de que José de Jesús Rojas renunciara por supuestas razones personales. Previo a su nombramiento fue uno de los ejecutivos más importantes del Ministerio de Hacienda.
Sobre Ovidio el Tesoro señala que como presidente del BCN, co-lidera la implementación de la nueva Ley para la Protección de Consumidores y Usuarios, que podría obligar a las instituciones financieras nicaragüenses a hacer negocios con personas designadas en Nicaragua con el riesgo de facilitar transacciones sancionables.
“Las instituciones financieras en Nicaragua que se niegan a cumplir con la ley pueden estar sujetas a acciones punitivas por parte del BCN alineado al régimen y la Superintendencia de Bancos, los implementadores de la ley, todo lo cual contribuye a la desestabilización de la economía de Nicaragua. La designación de hoy se aplica solo a Reyes; y BCN no ha sido designado”, detalla.