De recibir tres reportes de desapariciones de nicaragüenses en Estados Unidos por semana, la organización Texas Nicaraguan Community (TNC) ha recibido hasta más de seis cada día. Solo en la primera semana de marzo de 2025 contabilizaron más de 40 reportes, y en esta segunda de marzo ni siquiera llevan la cuenta porque no dan abasto con las denuncias, indica un integrante de la organización a DIVERGENTES.
TNC sospecha que las desapariciones son producto de las redadas, detenciones y deportaciones que está ejecutando el Gobierno estadounidense a cargo del presidente estadounidense Donald Trump, quien desde que asumió la presidencia el pasado 20 de enero ha intensificado las detenciones de personas migrantes a través del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
“En la semana se reportaban como máximo tres desapariciones y lo que hacíamos era buscar a las personas por medio del condado y por llamadas, pero ahora con las docenas de desapariciones los voluntarios no damos abasto. Ya le dijimos a la gente que no podemos ayudarlos a buscar a su gente. A veces los familiares nos escriben varias veces al día para preguntarnos por sus desaparecidos, pero es imposible hallar a una persona en un día o dos cuando no hay datos”, señala el voluntario quién pidió mantener en reserva su nombre.
Hasta antes de marzo, los reportes de desaparecidos que recibía la organización eran por diferentes motivos que no necesariamente estaban relacionados a las detenciones por agentes de ICE. Ahora las denuncias de desapariciones muestran el mismo patrón: nicaragüenses que se dirigían o regresaban de su lugar de trabajo y no volvieron a sus hogares nunca más.
Este patrón es el mismo que ocurre con las detenciones realizadas por la institución. Y debido a la intensificación de las detenciones ejecutadas por ICE, TNC apunta que se puede tratar de nicaragüenses que ya se encuentran en proceso de deportación.
Aunque ICE tiene en su página web un localizador de personas detenidas, las personas detenidas no son registradas inmediatamente en ella, por lo que pueden tardar varios días para que su nombre aparezca en la web. Esto alimenta el temor y la incertidumbre de sus familiares, quienes al llamar o ir directamente a las oficinas de ICE, no siempre reciben respuesta.
“ICE es hermético. No hay manera de obtener información con ellos. En estos momentos, los familiares deben tener paciencia. Cuando digo que ICE es hermético, es porque no hay ninguna comunicación por parte de ellos. Tampoco le explican a los familiares cuáles son los próximos pasos a realizar si tienen a alguien detenido. No hay nada que se pueda hacer con ellos”, explica el voluntario.
Más de 33 000 arrestos en 50 días de la era Trump

Durante los primeros 50 días de la administración de Trump la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) ejecutó 33 809 arrestos, informó la institución.
“Para poner esta cifra en perspectiva, en todo el año fiscal 2024, la Oficina de Detención y Deportación de ICE realizó 33,242 de estos arrestos en general”, comparó la institución.
De esa cantidad, 14 111 son personas con récord criminal y condenadas, y 9980 tenían cargos penales pendientes. Es decir, 9151 personas arrestadas para futuras deportaciones no tenían ningún antecedente penal.
Hasta ahora, la institución no ha brindado datos desagregados por nacionalidad.
Por su parte, el sistema de datos Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) en Estados Unidos indica que solo en enero se generaron 58 588 Notificaciones de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés). Este se trata de un documento emitido por DHS a personas migrantes consideradas que deben de ser deportadas o que son inadmisibles en Estados Unidos.
De esa cifra, 1369 nicaragüenses tienen Notificación de Comparecencia en la Corte de Inmigración. Esto coloca a Nicaragua dentro de las primeras 10 nacionalidades con mayores personas citadas a la Corte migratoria.
Al menos 855 fueron emitidas durante las últimas semanas de administración del expresidente de Estados Unidos Joe Biden y 514 fueron emitidas durante los primeros días de administración de Trump. TRAC destaca que las NTA emitidas por Biden cubren del 1 al 19 de enero, y las de Trump cubren del 20 al 31 de enero.
TRAC señaló que la administración de TRUMP utiliza índices cambiantes e incompletos sobre los datos relacionados a la emisión de NTA, los cuales son a menudo informados sin números concretos y solo en términos porcentuales. “No se puede confiar en que (los datos) cuenten toda la historia de lo que realmente está teniendo lugar”, advierte la plataforma.
Además, TRAC también destacó que aunque ICE “ha estado librando una campaña mediática en su ‘avance aplicación’, los detalles han sido incompletos a inexistentes para verificar independientemente muchos de estas reclamaciones”. Es decir, más allá del número de detenciones brindadas diariamente a través de sus redes sociales, la institución mantiene opacidad sobre sus datos y la ejecución de los arrestos.