La Hora de Venezuela 🇻🇪

Nicolás Maduro se proclama presidente de Venezuela sin mostrar las actas

El chavismo ha investido a Maduro bajo serias acusaciones de fraude electoral para gobernar un sexenio más. Maduro toma posesión apenas acompañado de Daniel Ortega y Miguel Díaz Canel, mientras la comunidad internacional desconoce su jura. Estados Unidos aumenta una recompensa por Maduro a 25 millones de dólares, ya que lo señalan de narcotraficante. La oposición, sin decir cómo, insiste que Edmundo González será juramentado en Caracas

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), durante su juramentación frente al presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Jorge Rodríguez, este viernes, en Caracas (Venezuela).

El líder chavista Nicolás Maduro defendió este viernes su investidura presidencial para un tercer sexenio, cuestionada por el antichavismo y gran parte de la comunidad internacional tras las denuncias opositoras de “fraude” en las elecciones de julio pasado, como una “gran victoria venezolanista” y celebró que no la pudieran “impedir”.

“Esta toma de posesión venezolana, constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana”, dijo Maduro ante un reducido grupo de invitados, entre ellos los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Nicaragua, Daniel Ortega, reunidos en la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista, donde previamente había prestado juramento.

Ortega llegó de última hora al cuestionado acto de juramentación, después que Rosario Murillo dijo el jueves que sólo una delegación de su régimen asistirá a Caracas. De modo que el caudillo sandinista viajó en secreto, en un momento en el que pesa una orden de captura internacional en su contra emitida por la justicia argentina por la comisión de delitos de lesa humanidad

Ataviado con la banda presidencial con el tricolor de la bandera venezolana y el collar “Orden libertadores y libertadoras” que le impuso, en una breve ceremonia, el presidente del Parlamento, el oficialista Jorge Rodríguez, Maduro dijo haber cumplido con la Constitución.

Recibe nuestro boletín semanal

“Hemos logrado lo que sabíamos que íbamos a lograr”, agregó Maduro, que asumió el poder en 2013, primero como presidente encargado y luego tras su elección en abril de ese año, en reemplazo del fallecido gobernante Hugo Chávez.

Proclamado sin mostrar las actas

Nicolás Maduro se proclama presidente de Venezuela sin mostrar las actas
Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se ven, desde la izquierda, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez; la primera dama de Venezuela, Cilia Flores; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Jorge Rodríguez, y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, a su llegada a la sede de la AN este viernes, en Caracas. EFE/ Palacio de Miraflores.

El también presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aseguró que no ha sido “colocado” en el poder por el “Gobierno de los Estados Unidos ni los Gobiernos proimperialistas de la derecha latinoamericana” ni la “oligarquía de los apellidos”, por lo que señaló que su poder emana “de la historia y del pueblo”.

“A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo”, manifestó en su intervención, en la que reiteró sus ataques a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) y al opositor venezolano Juan Guaidó.

Llamó, además, a una “jornada de diálogo” nacional e insistió en su intención de impulsar una reforma de la Constitución promovida por Chávez hace 25 años.

Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como establecía su propio cronograma, y después de las denuncias de fraude vertidas por el antichavismo.

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que su líder, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios, y exhibe como evidencia el “85 % de las actas electorales” que fueron publicadas en una página web para su consulta, documentos que el chavismo califica de “falsos”.

Estados Unidos aumenta su recompensa por Maduro

Nicolás Maduro se proclama presidente de Venezuela sin mostrar las actas
Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), pronunciando un discurso este viernes, en Caracas. EFE/ Palacio de Miraflores.

Estados Unidos anunció este viernes que no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela y reclamó que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones, sea juramentado como nuevo mandatario.

Así lo declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, después de que Maduro tomara posesión para un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición.

“Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder”, expresó en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Blinken remarcó que “Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia”. Por ello, agregó, Estados Unidos “no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela” y rechaza el “anuncio fraudulento” del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que el líder chavista ganó los comicios del 28 de julio.

“El presidente electo Edmundo González Urrutia debe juramentar y debe comenzar la transición democrática. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela”, reclamó.

La Administración de Joe Biden, quien será sucedido por Donald Trump el 20 de enero, elevó este viernes a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

También ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Según datos ofrecidos por Blinken, Estados Unidos ha prohibido, hasta la fecha, la entrada al país a cerca de 2.000 personas afines a Maduro y ha impuesto sanciones económicas a 187 personas vinculadas al líder chavista.

Paralelamente, el Gobierno de Biden anunció este viernes la extensión por 18 meses del programa de estatus de protección temporal (TPS), un alivio migratorio para venezolanos que se encuentran en el país, debido a la “grave emergencia humanitaria” que sufre Venezuela.

“Estados Unidos reafirma su apoyo a las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano. Las voces de los venezolanos deben ser escuchadas y sus votos respetados”, insistió Blinken.

“Edmundo González será juramentado hoy en Venezuela”

Nicolás Maduro se proclama presidente de Venezuela sin mostrar las actas
González Urrutia, que asegura haber ganado las elecciones presidenciales de julio en Venezuela, concluyó en Santo Domingo su gira americana en busca de apoyos internacionales, con palabras de esperanza sobre el futuro de su país. EFE/ Orlando Barría

La plataforma opositora Comando con Venezuela aseguró este viernes en Bogotá que Edmundo González Urrutia será juramentado hoy en Venezuela, a pesar de que Nicolás Maduro acaba de ser investido presidente para un tercer mandato en la Asamblea Nacional.

“Edmundo se juramenta. No podemos dar las estrategias, solamente estamos a la expectativa, pero se juramenta en Venezuela y sabemos que las cartas ya están puestas sobre la mesa, solo que no se han volteado”, aseguró la coordinadora de Comando con Venezuela en Colombia, Mariluz Palma.

Comando con Venezuela volvió a convocar este viernes un plantón en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para apoyar a González Urrutia, a quien consideran vencedor de las elecciones del pasado 28 de julio, y a la líder opositora María Corina Machado.

Palma, vocera de la plataforma de Machado en Colombia, consideró que con el juramento, Maduro “está violando la Constitución, está violando la soberanía popular, está violando el mandato de un pueblo que decidió el 28 de julio que el presidente es Edmundo González Urrutia”.

“Quien juramenta es el pueblo de Venezuela, así que nosotros estamos tranquilos. Edmundo es el presidente y vamos a seguir hasta lograr que nuestro presidente hoy se juramente. Estamos a la expectativa”, aseguró la vocera de la oposición.

Se espera que Machado se pronuncie esta tarde, después de que solo publicara un mensaje en redes sociales anoche diciendo que estaba “en un lugar seguro” luego de que el equipo de campaña de González denunciara su “secuestro” -después calificado como “retención” por sus colaboradores- y la posterior liberación de la exdiputada tras participar en una protesta en Caracas la víspera.

“Cuando María Corina guarda silencio es porque tiene su carta ya lista para la mesa. Lo único que le pido a todos los ciudadanos es mantener la tranquilidad, la fe y la confianza en María Corina porque ella sabe cómo está jugando su ajedrez”, avisó Palma.

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que Maduro consumó un “golpe de Estado” al jurar como presidente por tercera vez.

“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano”, señaló la PUD en un comunicado publicado en X.


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.