Monseñor Rolando Álvarez en su primera misa pública desde su secuestro y destierro: “Oramos por nuestra amada Nicaragua”

Después de casi un año de su excarcelación y destierro, el obispo de la Diócesis de Matagalpa y Estelí, Rolando Álvarez, ofició su primera misa pública en España, donde recordó a “su amada Diócesis de Matagalpa y Nicaragua”. El prelado recordó las últimas palabras del papa Francisco: “No se olviden de la providencia amorosa del señor, que nos acompaña y es la única guía segura”

La primera misa pública en España de Monseñor Rolando Álvarez. Divergentes | Captura de video de Despacho 505

El obispo de la Diócesis de Matagalpa y Estelí, monseñor Rolando Álvarez, apareció este miércoles 18 de diciembre vestido con una túnica morada para oficiar su primera misa pública en España, después de ser desterrado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde el 14 de enero de este 2024 que agoniza.

El prelado fue recibido por los fieles de la parroquia Nuestra Señora de las Huertas, ubicada en el municipio de Puebla de los Infantes, en Sevilla. En esta primera ceremonia religiosa, Álvarez dijo que para él es “un gusto, una alegría, y sobre todo, una bendición, estar celebrando esta santa eucaristía, en honor a nuestra señora de los dolores, en la memoria de nuestra señora de la esperanza… y debo decir también: en las vísperas de los 100 años de fundación canónica de mi bendita y amada Diócesis de Matagalpa, en Nicaragua”. 

Álvarez dijo que desde este pueblo de España ora por la Diócesis de Matagalpa, y “por nuestra amada Nicaragua”. El líder religioso recordó las últimas palabras del papa Francisco sobre Nicaragua en su carta pastoral enviada el pasado dos de diciembre: “No se olviden de la providencia amorosa del señor, que nos acompaña y es la única guía segura. Precisamente en los momentos más difíciles, donde humanamente se vuelve imposible poder entender lo que Dios quiere de nosotros, estamos llamados a no dudar de su milagro y misericordia”. 

Durante la eucaristía, Álvarez entregó su cruz pectoral a la Virgen de los Dolores, como signo de agradecimiento por el centenario de la fundación de la Diócesis de Matagalpa, que se cumplirá este 19 de diciembre.

Recibe nuestro boletín semanal

Monseñor Rolando Álvarez
El obispo Álvarez era, en su momento, la voz más crítica contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo dentro de la Iglesia Católica. Divergentes | Archivo.

“Como un signo de agradecimiento por estos cien años de fundación canónica de mi bendita y amada Diócesis de Matagalpa, yo quiero hacer este gesto de amor, dejándole a la Virgen de los Dolores mi pectoral, y quisiera que este gesto pudieran contemplarlo todos mis fieles de Matagalpa, del campo y la ciudad, diciéndoles que estoy orando por ellos, estos haciendo este gesto de amor por ellos, por el señor, por la Iglesia, por la Virgen Santísima”, agregó Álvarez. 

Desde su destierro, monseñor Álvarez se ha mantenido al margen de apariciones públicas. Sólo se había visto en fotografías de otras ceremonias religiosas.

El obispo Álvarez fue, en su momento, la voz más crítica contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo dentro de la Iglesia Católica. Luego de los exilios forzados de monseñor Silvio Báez, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, y Edwin Román, párroco de Masaya, las homilías de Álvarez se convirtieron en las únicas dentro del territorio nicaragüense en las que se criticaba el autoritarismo de la pareja de mandatarios

Captura y destierro

Monseñor Rolando Álvarez
El matrimonio de dictadores de Daniel Ortega y Rosario Murillo encarceló a monseñor Rolando Álvarez en un intento de callar su mensaje eclesiástico. Divergentes | Archivo.

Monseñor Álvarez fue capturado en agosto de 2022, y fue procesado bajo la figura de “casa por cárcel” hasta el 9 de febrero de 2023, cuando se negó a ser desterrado a Estados Unidos, junto a 222 presos políticos más, en una operación coordinada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo con la Embajada de Estados Unidos. 

Al día siguiente, Álvarez fue condenado a 26 años de cárcel por el delito de “traición a la patria”, una figura aprobada en 2020 por el Frente Sandinista para judicializar a opositores. Fue despojado de su nacionalidad, le impusieron una multa de 58,000 córdobas y lo inhabilitaron de manera perpetua para cargos públicos y de elección popular, según la resolución del Poder Judicial. 

Fue recluido en el espacio de máxima seguridad, conocido como el Infiernillo, en la cárcel La Modelo de Managua. Álvarez era vigilado por guardias las 24 horas del día y su celda era requisada a diario para “evitar cualquier comunicación con los demás reclusos de La Modelo”. 

Finalmente, producto de negociaciones directas entre el Vaticano y la dictadura, el 14 de enero de 2024, monseñor Álvarez se sumó a un nuevo grupo de 18 sacerdotes desterrados por la dictadura.


La información que publicamos en DIVERGENTES proviene de fuentes contrastadas. Debido a la situación en la región, muchas veces, nos vemos obligados a protegerlas bajo seudónimo o anonimato. Desafortunadamente, algunos gobiernos de la región, con el régimen de Nicaragua a la cabeza, no ofrecen información o censuran a los medios independientes. Por ello, a pesar de solicitarlo, no podemos contar con versiones oficiales autorizadas. Recurrimos al análisis de datos, a las fuentes internas anónimas, o las limitadas informaciones de los medios oficialistas. Estas son las condiciones en las que ejercemos un oficio que, en muchos casos, nos cuesta la seguridad y la vida. Seguiremos informando.